Lo sé, a nadie le interesa esta mierda, pero tenía que hacerlo...
Un día le comentaba a uno "oie, ¿tacuerdas de la serie de la rana valiente?" ... -No.
Al cabo de un tiempo la situación se repetía con otras personas, todas ellas no poco duchas en el mundillo de las series y resto de subcultura que poblaba nuestras caóticas infancias.
Decidí así que esta situación tenía que acabar, había que recordar al mundo la serie que inicio no sólo una saga, sino lo que yo considero un género en toda regla dentro del anime: las series del niño pringadete con amigo poderoso. La rana valiente sería una de las primeras en iniciar esta tendencia, que se consumaría con Doraemon y otras series más malogradas como Hatori, porqué no...
Pues como os iba contando, la rana valiente sigue este esquema a la perfección: su prota, un tal Hiroshi, se cae encima de una rana jugando en el parque mitiko con tubos grandes cilíndricos (otro inefable elemento), quedándose el jodido anfibio pegado a su camiseta cual estampación de photo-transfer ("Photo-transfer, me divierte..."). La rana y el chaval desarrollan a partir de ahí una gran amistad (nunca la frase el roce hace el cariño se había interpretado tan literalmente). La rana además tiene los cojones más grandes que la fusión de Aznar y Acebes con pendientes, y ayudará a Hiroshi en todas sus aventuras.

He aquí la pareja de protas. Resultaba algo patética a decir verdad...
Como tampoco podía ser de otro modo, Hiroshi está enchochao por una tal Kioko, que viene a ser el equivalente guionístico de la Sisuka aquella del Doraemon. Contamos también en esta sórdida trama con la presencia del imprescindible mangute destructor, aquí llamado Gorila, y claro antecesor de Xigante (supongo que las reglas estipulan que el nombre de este personaje debe ser tan primario como el personaje en sí), al que por supuesto también le mola la chavalita mona en discordia.

La zorra que lio todo el percal. Y eso que pa mi estaba más wena la Sisuka pero pa gustos...
Como es opio, la serie no se queda sólo en el bizarro triángulo amoroso formado por estos tres camándulas (con esto tampoco quiero decir que su argumento sea de Pulitzer, pero aun tenía sus tramillas...), pero describir a todos los personajes uno a uno, así como las relaciones entre ellos y bla bla bla bla, haría este artículo indigerible.
Como reseña para los pesados recolectores de datos (esta va por vosotros, gafapastas), añadiré que la serie fue una de las producciones de Tokyo Movie Shinsha, en el año 1972, productora de material similar como "Ghost in the shell" xDD. Se retransmitió en Japón desde el 7 de Octubre de 1972 hasta el 28 de Septiembre de 1974, aunque parece ser que en los años 1981 y 1982 aparecieron nuevos capítulos, que manda wevos...
El creador del anime es Hayao Miyazaki, al que le dio por animar un manga creado por Yasumi Yoshizawa para la omnipresente revista Shonen Jump. Miyazaki es uno de los creadores y productores de anime más importantes del país del sol naciente, y entre sus dibus se encuentran clásicos como Lupin III, Porco Rosso o La princesa Mononoke.
En japolandia, la serie es conocida como "Dokonjo Gaeru"; "The Gutsy frog" es su título en inglés, y aquí, pos le quedó "La rana valiente". Para terminar, añadir que, si no recuerdo mal, yo me recreé en el visionado de este anime hayá por el año 1990, cuando se emitía en el programa "La guardería", presentado por la pesada de Teresa Rabal.
El akojonantísimo opening de la serie. Por favor si alguien la recuerda, deje constancia de ello...
Si este artículo ha servido para que al menos una de las personas que lo lean recuerde que esta serie fue real, me habré dado por satisfecho. Y si no, ya os estáis bajando de la mula los DVDeses cabrones...